La canícula y sus efectos. En verano se encienden las luces y se ventila.Es posible que más de uno, siendo las fechas que son, habrá pensado que este año se libraba del castigo veraniego. De la matraca musical de costumbre. Pues no. Este año canciones y dedicadas como en los añejos seriales radiofónicos. Eso sí, una vez más, se van a conservar las premisas. No sonarán acordes de música clásica ni overturas contemporaneas. Ni ópera, ni crooners de toda la vida. Ni el rey del rock, ni la Callas, ni Cole Porter, ni Ella Fitzgerald, ni Francoise Hardy. Los temas elegidos, salvo un par de excepciones, contendrán incipiente música de ahora mismo. El reto del juego está en encontrar algo dentro del panorama actual que merezca la pena. Veremos con que resultados.
A ello hay que añadir que, sin que sirva de precedente, los temas van a estar específicamente dedicados a los que visitan la sala oscura. Ello plantea dos lógicos problemas. El primero, encontrar temas actuales que estén a la altura de tan insignes visitantes. Lo cual no descarta el patinazo mayúsculo en la elección. Se admiten quejas. El segundo, que ante la imposibilidad de dedicar una canción a cada uno, he decidido agrupar con el riesgo que ello trae consigo. Por afinidades o por otras razones. Ello puede dar lugar a que la canción dedicada no guste absolutamente nada y sí otra. También se admite el cambio de pareja musical. De todos modos, no importa. Sienta todo el mundo que, aunque tenga adjudicada una canción, en realidad, todas los temas están dedicados a todos.Y sin más dilación y como el calor aprieta vamos allá con el experimiento. Esperemos que alguna pase el corte.
Hasta tal extremo llega la apuesta por las bandas jóvenes que vamos a comenzar por una que acaba de quedarse compuesta y sin compañía discográfica, la cual, al parecer ha secuestrado incluso su material. Su nombre the good natured. Si no desean desaparecer (y están en trance de ello) tendrán que seguir practicando su pop bajo otro nombre y en otros ámbitos, tal vez en la red. Todo está en el aire, menos su música que aun permanece. Este tema fresco con estribillo juguetón va dedicado a la sensible Emy,a Alis, Christian (abonado a la última función), Aileen Godoy, la imcomparable e indescifrable Lía, a Shide, a la sugerente María Paula, la infatigable Dorothy (con o sin tacones), y a la elegancia de isabelnotebook y meinemeikki. Sin olvidar a Johnyzuri
Desde Reinosa, Cantabria, o sea la propia tierra de uno y con foto lluviosa, como debe ser. y dedicado a Pabela y su intuición, a la sensible poeta uruguaya Fiorella que hace brotar hermosos poemas sin necesidad de dar patadas a la máquina, a la infatigable y certera Cinerata, a la no menos sugerente y sensible Diana Profilio, a la amante de las letras Antonia Romero, a la siempre atenta Beatriz Salas, a Miguel Ruiz, al recientemente incorporado Antonio H Martin y su gusto por la curiosidad y a Maraminiver y su contagioso sentido del humor a la hora de dar la vuelta al celuloide. Para ellos Rulo y la Contrabanda, o esa forma de entender la música a través de tiempos medios con mensaje incorporado. Un tipo que lo tiene claro: Lo bonito es cuando hablan los chavales, lo feo cuando miente el telediario.
Hay algunos ciudadanos como C Noodles, cuya curiosidad innata para ver cine sin descanso parecería que les lleva por un contínuo viaje por las carreteras perdidas de Lynch, tan queridas por David Amoros, amante y constructor de festivales y amistoso discrepante con argumentos y gran estilo. En este pack no pueden faltar los que consumen películas a velocidad de vértigo y las digieren y degustan con sumo gusto. Es la eterna búsqueda de la toma efervescente, el cine puro. Caso de Daniel Bermeo, Mario Salazar, el meticuloso Emilio Pazos, GCPC, Luis Cifer, Leon,J Feat J, Angel Lys o el asilvestrado Roy Bean (saludos juez). Sin olvidar a David y Cristina y sus pormenorizados análisis sobre cine clásico y al incombustible Scotty en la ciudad de la luz. Gente cuyo ritmo exige pedalear a tope y sin descanso, aunque la sesión sea discontinua (saludos para ti también). Aficionados con paladar exigente y memoria cinéfila de elefante. Siempre indagando en la vanguardia y buscando nuevas apuestas. Para ellos un tema de la singular Lissie, pues la operación rescate se impone en ciertos momentos. El toque indie y selvático.
Hay paladares muy peculiares. Para un tema que valora el esfuerzo de construir lo esencial, nada mejor que sumergirse y bucear. Espero que lo disfrute la sensibilidad con los pies desnudos de Victoria, Antonia Romero y su gusto por las letras, y que todo ello pueda caber en el saco de pensamientos de María, lo disfruten Alma Mateos, Elena Rius o Mariano Sanz. Y ricky el vikingo. Sin olvidarme de los maestros Manuel Marquez Chapestro, Jose ramon Santana y Alfredo (escalón tras escalón hasta los 39 y Ozores forever). Todos ellos gourmets de primera a la hora de enfrentarse a la página en blanco y al análisis sin pelos en la lengua. Y es que como cristal00k es necesario aportar una mirada cristalina. O contemplar el mundo desde el prisma sensual y reflexivo de un planeta verde como Amaltea. O el particular y aromático de Villma Bellucci. Sin olvidar a Fer que desde Argentina transmite su pasión por la indagación continua por sentir y compartir. Todos ellos esenciales. Y buceadores natos. Para ello, veamos si la balada italiana ha muerto o no. Lo canta Marco Mengoni
Hay personas con gustos tan eclécticos y particulares que aunque pueda parecer fácil dedicarles una canción, no lo es tanto. No es tan sencillo complacer a personas que sin descanso buscan la utopía y la belleza. Por ejemplo,a infatigables melómanas peliculeras degustadoras del arte en todas sus expresiones como Laura Uve. Otro tanto se podría decir de la corresponsal en Viena Dona Invisible. Siempre a la busqueda de un distrito nuevo y una curiosidad distinta, indagando hacia adentro y hacia afuera. O a quien el filo de su afilada pluma invita a viajar por un singular boulevard, una memoria perdida: Anna Genovés, siempre al límite y desentrañando misterios a flor de piel. Arrojando textos alambicados que aceleran las pulsaciones. Para asimilar y disfrutar sus hallazgos (los de todas ellas) tal vez necesitemos un profundo bypass. De eso sabe y mucho J.C Alonso, certero y barroco analista de muchas caras ocultas, atractivas y seductoras. Este tema va a servir también para la exquisitez literaria de la Dame Blanche y para Ambar y Azpeitia Alep. Selah Sue ha recogido un testigo muy complicado por no decir imposible. Pero lo hace con tal entusiasmo y entrega que su música termina por ser de alto octanaje.
Para encontrar la pulsación y la potencia lírica de letras derramadas en ocasiones se necesita un mapa. Y saber leer la compleja cartografía humana. Esa que viene cargada de lucidez y sarcasmo (saludos al cadalso). Para llegar al maravilloso reino de Paradela basta con abrir una ventana y dejarse seducir por ese espacio mágico y humano. Un entrañable microclima que no es gallego, es universal. Lugar obligado de parada y fonda. Tanto como el tinerfeño repleto de imágenes impagables y un lenguaje recuperado al abrigo de la poesía. Para personas que dan a la vida un color tan especial como Marinel, Sue, María Jesus y su animalario o Virgi a orillas de la tierra volcánica vamos con alguien como la francesa Zaz. Siempre optimista y poniendo una o varias notas de color.
Kristina Train actua, se mueve y seduce casi como una diva. Esa voz y esa cadencia musical resultan perfectos (espero) para la maravillosa SQS y su pasión por las divas, para Epona Cos, de quien tanto he aprendido de tantas químicas y físicas, para la sensible mirada siempre atenta de Maripaz Burgos (extensible a todo Guardo) y su baul de Laika, Francisco López o Mariano García. Y como no, para la pequeña Meg, que no se pierde un libro ni se despista de una buena película. Sin olvidar el magisterio de Paz Torradabella ni al polifacético baul del castillo que guarda Mariela Ortega. Otro tanto podría decir de Ariodante, infatigable lectora, degustadora de tesoros literarios. Y al infinito universo de Ohma. Gracias a todos.
No se puede dejar de mencionar a la gente más cercana. Aquellos que animaron de una forma o de otra a abrir esta página. Los que comentan tomando un café. Los que no tienen nada que ver con el cine y sin embargo pasan por aquí. Gracias a Tomas, Luz, Oscar, Ana, Angel, Agustin, Alvaro, Ana, Teresa, Eva, Sergio, Beatriz, Carmen, Marina, Marta, Jorge, Javier, Pilar y algún otro que sin duda se me olvida. También aquellos que de forma anónima han terminado indagando, aunque sea para ver a Mimi Rogers nude again.
Y por supuesto un recuerdo muy especial para dos personas que aunque aparentemente se marcharon nunca se fueron. Sé muy bien que siguen por ahí: Ana y Anro. Para todos ellos, que de forma sigilosa visitan la sala oscura un tema que hace referencia al espacio. Dave Matthews pasado por agua.
Y por supuesto un recuerdo muy especial para dos personas que aunque aparentemente se marcharon nunca se fueron. Sé muy bien que siguen por ahí: Ana y Anro. Para todos ellos, que de forma sigilosa visitan la sala oscura un tema que hace referencia al espacio. Dave Matthews pasado por agua.
Uno de los fenómenos musicales más atractivos y exquisitos del panorama actual es Ellie Goulding. Si su afición por la electrónica no lo estropea estamos ante la heredera directa de Kate Bush. Sin duda, el mejor disco del pasado año que uno ha escuchado es el suyo. Nada mejor que su música para agradecer a dos elegantes damas: la apasionada, curiosa y vitalista Hildy Johnson y la fina ironía y lucidez de La hija del acomodador (con especiales saludos para el padre) siempre estimulante. Y para poner en su lugar a dos exploradores natos de lo musical: Tenembaum y su incansable recorrido por la música y quien no se pierde un concierto y nos lo cuenta: million milles of music.
Es un lujo irse de safari y terminar a orillas del Sena, contemplando hermosos dibujos. Para hablar de Abril, Josep y David me voy a colocar el famoso sombrero anti lluvia ácida y mamporros varios. A gente tan amable que te presta su apartamento no conviene contrariarla con debates estériles sobre los refrescos de cola. Y para que no salten chispas diré: No voy a meterme con Paul Newman, ni pienso atacar a Tintin. Haya paz.
Hoy voy a ser tan cortés que aunque no pienso poner ni a ninguna diva del jazz, ni a Frankie Sinatra, ni a los chicos de la playa, esos que tanto gustan a Josep, vamos a dar la nota. Y a David, decirle que puede estar tranquilo: no pienso poner a ese curioso grupo que no se corta el pelo, de cuyo nombre no quiere acordarse y que le provoca alergias varias. Es más, ni le vamos a citar. Eso si, he realizado mi particular safari nocturno para ver que ponía. A punto ha estado de sonar Olivia, pero finalmente, y sin que me lo chive ningún loro, me he decantado por Natalie Merchant. Por cierto, el tipo del que habla la canción no es ninguno de vosotros, seguramente soy yo.
Hoy voy a ser tan cortés que aunque no pienso poner ni a ninguna diva del jazz, ni a Frankie Sinatra, ni a los chicos de la playa, esos que tanto gustan a Josep, vamos a dar la nota. Y a David, decirle que puede estar tranquilo: no pienso poner a ese curioso grupo que no se corta el pelo, de cuyo nombre no quiere acordarse y que le provoca alergias varias. Es más, ni le vamos a citar. Eso si, he realizado mi particular safari nocturno para ver que ponía. A punto ha estado de sonar Olivia, pero finalmente, y sin que me lo chive ningún loro, me he decantado por Natalie Merchant. Por cierto, el tipo del que habla la canción no es ninguno de vosotros, seguramente soy yo.
Hay pasadizos estupendos cargados de literatura y buenos cócteles que conducen a palabras nada efímeras, a micro relatos perdurables y memorables. Es el señuelo de las palabras bien enlazadas. Cobijos para losers erráticos y poéticos y gente cuyo linaje es conveniente no perder de vista. Es el recreo en la palabra hecha carne. Convertida en delicatessen. Con los pies desnudos y la frase justa. Mi inevitable recuerdo a los admirables y admirados Juan Herrezuelo, Jose Luis Martínez Clares, Esilleviana, Isabel Martínez Barquero, Belkys Pulido y Victoria Branca. Como suscribiría el amigo y maestro Francisco Machuca cada hoja, cada párrafo de su lectura, es tiempo ganado. Para ellos y para todos los que haya podido olvidar por el camino (a los que pido disculpas de antemano) vamos con un tema del suave y sin embargo aromático Jason Mraz. Apegado a la naturaleza y en comunión con el ser humano. Un trovador del siglo veiniuno para los nuevos trovadores
Hay poltergeist en la sala oscura que necesitan una urgente explicación. Curiosamente, desde hace ya tiempo, la misma persona con un botellín de agua se sienta a mi lado. Ahí están siempre. Ella y su agua mineral. Nunca falla. Se traga incluso las de terror. Es la que me advierte a la entrada ¿esa? ¿seguro? Los fenómenos extraños son así. Aunque en realidad, hay que admitirlo, soy yo quien se sienta a su lado. Quien no concibe la aventura del cine sin ella. En el viaje a la sala oscura siempre hay billete para dos. Gracias Olga, mi columnista favorita. Cuestiones más intensas y frases más inspiradas e íntimas te las diré en persona. Y ahora viene lo peliagudo. Creo que le gusta esta canción, o el que compuso esta canción. Como me equivoque...
La vida es ambigua. Sin embargo para terminar vamos a ser explícitos. Este arrebato de cortesía para quienes pasan por aquí no deja de ser una excepción. Necesario agradecimiento a quienes hacen esta página posible. Para todos mi consideración y mi agradecimiento. Antes de decir temporalmente au revoir les enfants y dejar que el viento nos lleve dónde le apetezca, dejar claro que no es necesario agradecimiento alguno. Quien agradece soy yo. Mientras tanto, se desea un feliz verano a todo el mundo.