La
Reina Blanca en “Alicia en el país de las
maravillas” afirmaba que es muy pobre la memoria que sólo funciona hacia
atrás. Peor aún es cuando la memoria muta no en silencio sino en injusta
transfiguración. Hay casos en los que el ejercicio del olvido se torna hasta
generoso, menos punzante, vistos los restos del naufragio. ¿Qué hacer cuando el recuerdo
obligado por una efemérides se muestra ajeno a la veritá majestuosa? Surgen dos
rápidas reflexiones. La primera sirve para constatar la
futilidad de ciertas leyendas y mitos que apenas tienen tiempo de florecer y
que se distorsionan con rápida avidez en el imaginario colectivo. La segunda
permite atisbar la relatividad de las reputaciones, que no siempre se ajustan
al esperado equilibrio instalándose en tópicos forjados en un pasado
desajustado por una memoria que derrapa e incluso apuñala sin piedad.
El
pasado 4 de marzo fallecía Valerie Carter. Y francamente, hubiese sido mejor el
piadoso silencio que leer artículos como el titulado “muere la corista más
guapa del mundo”. Las breves referencias se
centran en su labor como corista y vocalista trabajando para James Taylor,
Jackson Browne, Linda Ronstadt, Randy Mewman o Christopher Cross en diversos álbumes.
“A la sombra de”, faltó decir. Citar sólo de pasada su labor como compositora y
solista es tremendamente injusto. Valerie Carter, artista de largo recorrido,cultivó de forma notable
practicamente todos los géneros: el rock más genuino, blues, pop, country, soul.
Y lo más importante, desplegó su versatilidad sobrada de calidad. Su labor como
compositora le llevó a escribir grandes temas para multitud de artistas, desde los
citados hasta algunos tan alejados aparentemente de su estilo como Earth Wind &
Fire. Y los duetos con algunos de los citados son memorables.
Me
ha resultado francamente difícil escoger un tema en el que quede constancia de la
música de “la corista”. De modo que, ya que la memoria la despacha mal y de dos
brochazos he decidido escoger dos, lo cual no ha sido fácil. El primero resume
la rotunda energía setentera en la que se movía Valerie Carter en su faceta rock. Y su título es perfecto
para el tema que nos ocupa: Lady in the dark. Incluido en el disco "wild child" producido nada menos que por James Newton Howard y contando con varios músicos de Toto en la grabación.
El
segundo, de tonos blues, nos descubre a una artista capaz de hacer temas que hoy escasean. Sirva
este modesto recuerdo para hacer justicia, ahora sí y que conste en acta, a una
gran compositora, instrumentista y cantante con cuatro excelentes discos como
solista y que trabajó mano a mano en los setenta con muchos grandes de la época.
Contra la desmemoria, nada como su música y su voz.
Tú ya sabes que lo importante es el titular, aunque sea desastroso, sesgado o falso. Para el periodista que lo escribe, para el empresario que lo publica y para el tonto que lo lee. Luego, si uno tiene dos dedos de frente, puede investigar un poquito y darse cuenta de la realidad de los hechos. Con post como este, por ejemplo.
ResponderEliminarGracias!
Pues si es un tanto desastroso y como x aqui nos gusta acudir al rescate...gracias a ti, un abrazo
EliminarAh, tiempos contradictorios, en los que coinciden los textos que exaltan los valores igualitarios de las mujeres respecto a los hombres con otros en los que se viene a decir que detrás de todo rockero importante hay siempre una corista que compone. He indagado por ahí, y el titular que mencionas no es la única perla: su responsable tiene la galantería también de mostrarnos lo que “el crack y las drogas” (¿qué es el crack?) hicieron con el aspecto de quien fue tan “guapa”, publicando “su última foto conocida”. Lo cierto es que tiene una bellísima voz, muy limpia, sin artificios. Mis carencias en música popular son abrumadoras, pero gracias a homenajes como este tuyo, tan justo, voy ampliándolos. Gracias. Ando ya buscando más sobre Valerie Carter (ese segundo tema me trae a la cabeza el Clapton de los setenta). Saludos.
ResponderEliminarLo has clavado Juan...es exactamente así de contradictorio e injusto...personalmente prefiero recordarla con algún buen tema que colocando una foto de sus peores momentos, que francamente no aporta nada...bueno si, el arrebato de hacer esto. Si que tiene cierto aire Clapton ese tema, pero si indagas un poco comprobarás que se movía bien en muchos estilos. Un saludo
EliminarYa sabemos qué engañoso es el obituario que escribe quién no conoce -ni le interesa conocer-en este caso, a la artista. Así sucede casi siempre en las crónicas hechas sin pizca de prurito profesional, solo para cubrir el expediente.
ResponderEliminarEscucharé su música, creo que es el mejor homenaje.
Un abrazo
Estoy de acuerdo...en mi opinión su auténtica belleza está en su música, un abrazo
EliminarQué gusto ver que al menos esta sala no ha cerrado sus puertas definitivamente y, aunque hoy no proyecte ninguna sesión de cine nos regala un recuerdo/homenaje de una mujer de la que apenas tengo recuerdo..
ResponderEliminarNo está mal para reabrir y sacar el polvo con este mini concierto.
La belleza está en todo, en un rostro, en la voz...y no vamos a olvidarlo.
Un abrazo
Pd. Me dice la acomodadora que no sirven Coke ni palomitas...;-)
Esta la sala poco acondicionada aún es verdad, intentaremos poner orden...suerte que la acomodadora aun sigue....un abrazo
EliminarUn bonito y sentido homenaje que me ha permitido conocerla, no sabía de su existencia ¿ves por qué tienes que escribir regularmente sobre música?
ResponderEliminarMe alegra que hayas vuelto, no tardes tanto en volver a escribir ;)
Un fuerte abrazo.
Intentaré no tartdar tanto y ser un poco más regular...a ver si lo consigo..un abrazo..
EliminarNo la conocía y, si no es por ti, nunca la hubiese conocido. La prensa de hoy en día se queda en la anécdota y vive del "corta y pega" con una pasmosa naturalidad. Nuestros deméritos nos sucederán, porque los talentos mueren antes que nosotros mismos, en ese preciso momento en que alguien, tal vez un redactor desinformado, los ningunea. Un abrazo
ResponderEliminarEl corta y pega tiene mucho peligro....no conocerla no es grave, a mi me pasa con muchos y muchas...pero esto...en fin...un abrazo
ResponderEliminarContigo siempre se aprende, se descubre algo nuevo. No la conocía, aunque por lo que contás, seguramente, la escuchè hacièndole los coros a alguien. Escuche Lady in the dark, que voz preciosa tenìa. Hace poco descubrí una cantante que también le escribe temas a otros, Laura Pergolizzi màs conocida como LP. Gracias por volver. Un beso
ResponderEliminarQue sorpresa Fiorella...cuanto tiempo, me alegro mucho de tu visita...todos aprendemos y nos nutrimos de todos ya que yo la Pergolizzi no la conozco...voy a escucharla...un abrazo fuerte
ResponderEliminarCoincido con todos tus comentaristas en dos cosas, no conocía a esta preciosa voz y gracias a ti y a tu sentido homenaje/rescate tengo el gusto de disfrutarla. Mil gracias!
ResponderEliminarLa memoria es amnésica, injusta y manipuladora, luego ocurre que los titulares hacen de atrapamoscas o resultan atractivos o nadie lee nada... poco importa si la información es completa o rigurosa, al revés cuanto más morbosa y cochambrosa más curiosidad despierta. En fin, has sido su caballero andante, desde donde sea que esté te ha regalado una sonrisa enorme, seguro!
Un placer y una alegría volver a leerte Victor, sabes que eres el cronista de oro de cine de la blogosfera, esta vez también de música, si tú no estás solo nos queda LAURA con sus libros y... las palomitas fría ;)
Un abrazo muy fuerte y mil gracias por volver!!!!
Mil gracias a ti por ayudar a quitar las telarañas jaja...me alegro de que te guste...volveremos con el cine, no problem, esto ha sido accidental...un abrazo
EliminarMaravillosa sala, me he sentado a aprender, mientras mastico unas palomitas. No conocía Valeria Carter.
ResponderEliminarGracias por traerla a conociento.
Muchas gracias por sus palabras....un saludo
EliminarMuchas gracias por sus palabras....un saludo
EliminarAunque conozco a varios de los que nombras, a ella sí que no la recuerdo. Se ve que estabas de lleno en la onda, Víctor. Y para no perder tu línea, una reseña justa, aclaratoria y valiosa. Un fuerte abrazo, me alegra que vuelvas a pesar de que yo vengo pongo.
ResponderEliminar(perdón, "poco")
ResponderEliminarOiga pero usted quien es? jaja...cuanto me alegro de leerte Virgi...pasa cuando quieras, estaría bueno...y disculpa que yo ande más intermitente que el guadiana...un fuerte abrazo
ResponderEliminarDesde luego comprendo la respuesta anímica producida por el ¿artículo? (¿es un artículo porque lo ha escrito alguien que se dice periodista? ummmm) que tiene como titular el que mentas.
ResponderEliminarLo comprendo a pesar que la Carter no estaba en mi memoria, ni p'alante ni p'atràs, pese a haber compartido todos los momentos históricos y seguro que si acudo a algún vinilo hallo referencias suyas.
La reducción del artista a detalles meramente humanos es siempre una bajeza que surge de la más profunda envidia: los que están tocados de una gracia especial que, además, comparten con la ciudadanía, aunque sea previo pago, no deben ser juzgados públicamente por aquello que pertenece a su esfera privada, íntima.
Eso es una felonía propia de cobardes.
Si además el ínclito se permite la vergonzosa reducción a meritoriajes físicos y sexuales introduciendo sospechas maliciosas, ya sólo queda el desprecio y el olvido.
Tachado de "favoritos" y a otra cosa, Víctor, sin mala sangre... ;-)
Un abrazo.
Yo a esa mujer no la he conocido así que poco puedo decir
ResponderEliminarSaludos!
realmente interesante es el haberte hallado
ResponderEliminarBuena música la de Valerie Carter, tampoco la conocía, gracias a ti ahora me es un poco menos ajena. Es irritante, cada vez son más prolijos los medios digitales con titulares y contenidos irrelevantes u ofensivos. Se acerca el aniversario de la muerte de M Jackson, miedo me da...
ResponderEliminarUn beso.
GraaaciaaassS! otro fortísimo abrazo para ti deseando la convulsión exterior no afecte demasiado a tu interior !
ResponderEliminarHasta otro ratito..cuando vuelvas a abrir tu cine ; )
Querido Victor, espero que todo vaya bien. Se te echa de menos. Te deseo un buen 2018 y que sigamos compartiendo películas.
ResponderEliminarUn beso enorme
Hildy
Cuanto sabes
ResponderEliminarY yo leyéndote aprendo